Aislantes acústicos, tipos y características
Olvide los molestos ruidos exteriores eligiendo el mejor material aislante

Gracias al crecimiento de la industria de la construcción, existen en el mercado cada vez más materiales con diferentes propiedades de absorción, antivibración o aislamiento, según el origen del ruido.
Entre las mejores opciones de aislantes acústicos para casas, oficinas y negocios tenemos:
Láminas de plomo
El plomo presenta unas altas cualidades como material aislante, sin embargo, su mayor inconveniente es su peso, ya que transportarlo e instalarlo es una tarea que requiere de una mano de obra especializada, sin mencionar que su costo también es alto, en comparación con otras opciones.
Láminas de fibras minerales
La lana de roca y de vidrio, es un material de origen mineral, flexible y resistente al fuego, por lo que su empleo como aislante acústico ha sido probado con gran éxito, además de ser económico y de amplia distribución en el mercado. Su principal inconveniente es la instalación, ya que es necesario hacer obra para colocar cámaras de aire entre las paredes, por lo que puede resultar difícil de realizar.
Láminas aislantes
Las láminas y paneles aislantes están fabricados en diferentes materiales, como corcho, madera o cemento, por lo que alternan capas de aire que bloquean la entrada de ruidos en la construcción. Se pueden instalar directamente sobre la pared que se quiere aislar y, aunque se requiere cierta habilidad para su colocación, pueden realizarse sin necesidad de contratar a un especialista.
Pintura aislante
Este material se aplica muy fácil con una brocha o un spray sobre la pared, aunque sus propiedades aislantes no son tan eficaces como los anteriormente descritos, por lo que, a pesar de su fácil empleo y buen precio, solo es práctica si se trata de filtraciones muy moderadas.
Pegamentos
Estos productos son muy eficaces para aislar el punto exacto donde se produce la filtración de ruido, como un agujero o una grieta, ya que sella estas aperturas, amortiguando el sonido que entraba por los espacios. Su inconveniente es que es un material de aplicación zonal, por lo que no es de gran ayuda si el problema de ruido proviene por vibraciones o escaso aislamiento de las paredes.
Para mayores informes sobre estos u otros materiales aislantes para paredes o construcción en general, comuníquese con nuestros asesores y con gusto le ayudaremos en sus proyectos.




